ABOGADOS POR LOS DERECHOS HUMANOS

Espacio relacionado con la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho.

viernes, 25 de mayo de 2018

CORTANDO CON LA VIOLENCIA SEXUAL

Publicado por Joaquín A. Mejía Rivera en 15:42
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Seguíme

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Linkedin Siguenos en Google+

Joaquín A. Mejía Rivera

Joaquín A. Mejía Rivera

Datos personales

Hispano-hondureño. Dr. en Estudios Avanzados en Derechos Humanos (Universidad Carlos III de Madrid). Dr. en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional (Universidad de Valencia). Dr. h.c. en Humanidades (Universidad José Cecilio del Valle). DEA en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (Universidad Complutense de Madrid). 26 libros publicados en calidad de autor y coordinador. Experiencia de más de 21 años litigando casos ante la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos. Investigador del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ) y coordinador adjunto del Equipo Jurídico por los Derechos Humanos (EJDH).

Artículos

  • ►  2024 (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2023 (8)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2020 (32)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (9)
    • ►  junio (13)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (48)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2018 (46)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (7)
    • ▼  mayo (6)
      • CORTANDO CON LA VIOLENCIA SEXUAL
      • Nuevo artículo: "La responsabilidad penal de ...
      • Otra prueba del desprecio del régimen hacia las ví...
      • Señora ministra Karla Cueva, ¿ya leyó la declaraci...
      • La elección del Fiscal General y las deudas histór...
      • La profundización de una crisis permanente de dere...
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2017 (69)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2016 (53)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2015 (59)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (67)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (74)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2012 (70)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (148)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (21)
  • ►  2010 (234)
    • ►  diciembre (24)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (36)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (13)
  • ►  2009 (13)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2008 (3)
    • ►  octubre (3)

Democracia, derechos humanos y Estado de derecho

En una auténtica democracia ya no es suficiente preguntarse ¿quién vota? y ¿dónde vota?; sino también ¿en qué condiciones se vota?, pues no es lo mismo votar bien informado, sano y alimentado, que votar desinformado, enfermo y con el estómago vacío. Por tanto, tomar en serio los derechos humanos implica democratizar también la riqueza y el bienestar para que todos/as desarrollen plenamente sus capacidades y puedan participar de manera efectiva en las decisiones políticas transcendentales.

Enlaces importantes

  • Academia Interamericana de Derechos Humanos
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca jurídica digital
  • Centro por la Justicia y el Derecho Internacional
  • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
  • Corte Interamericana de Derechos Humanos
  • Corte Penal Internacional
  • Defensores en línea
  • El Diario.es
  • El Faro
  • Equipo Nizkor
  • European Court of Human Rights
  • Instituto Interamericano de Derechos Humanos
  • Radio Progreso
  • Red-DESC
  • Witness

Buscar en este blog

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.